Requisitos
- Agrupar en una sola Asociación Nacional a todas las médicos especialistas en Ortopedia y Traumatología de la República Mexicana
- Apoyar a las mujeres médicos ortopedistas en las diferentes fases de su formación académica, ya sea mediante becas, estímulos económicos y/o asistenciales.
- Pugnar por qué las Mujeres Ortopedistas y Traumatólogas sean reconocidas en todos los medios como especialistas médicas con iguales compromisos y beneficios que los demás especialistas médicos.
- Fomentar el desarrollo e investigación en el campo de la Ortopedia y la Traumatología.
- Promover, organizar y celebrar todo tipo de eventos, tales como congresos internacionales, nacionales y regionales, reuniones, cursos, sesiones, asambleas, seminarios, y simposios necesarios, de índole científica, así como encaminados a la especialidad de Ortopedia y Traumatología, con la finalidad de incrementar el intercambio científico a nivel nacional e internacional y de mantener los más altos estándares del objeto social.
- Ofrecer a las miembros de la Asociación opciones para su desarrollo y superación.
- Edición, publicación, producción y difusión de revistas, artículos, libros, programas multimedia que ofrezcan un medio o foro de la comunidad ortopédica.
- Fomentar la cultura y las relaciones con las Asociaciones similares del país o extranjeras.
- Vigilancia del ejercicio profesional de las Asociadas en todo lo relativo a la Ortopedia y Traumatología, con objeto de que éste se realice dentro del más alto plano legal, ético y moral.
- Fungir como árbitro en los conflictos entre ortopedistas y traumatólogos, Asociaciones y Colegios de Ortopedia y Traumatología en las que pudieran resultar involucradas, cuando acuerden someterse las mismas a dicho arbitraje.
- Prestar la más amplia colaboración al Poder Público como cuerpos consultores.
- Colaborar en la elaboración de los planes de estudios profesionales, preparar los esquemas de evaluación y procedimientos para la certificación vigente y actualización profesional de médicos especialistas en Ortopedia y Traumatología, así como actualizar a los médicos Ortopedistas y Traumatólogos para el ejercicio de su profesión.
- Cultivar relaciones de investigación científica, tecnológicas, culturales y sociales con universidades, facultades, escuelas, institutos y organismos nacionales o extranjeros ya sean públicos o privados, así como suscribir convenios, realizar intercambios estudiantiles y realizar acuerdos para tal objeto.
- Participar en congresos relativos al ejercicio profesional de la Ortopedia y Traumatología.
- Emitir opiniones y/o recomendaciones para establecer estándares mínimos de educación médica continua, equipamiento de quirófanos, uso de fármacos, aplicaciones y procedimientos en Ortopedia y Traumatología asesorando a oficinas gubernamentales sobre los estándares relacionados con los mismos.
- Fungir como órgano consultor de la industria farmacéutica, de materiales, implantes quirúrgicos ortopédicos y equipo médico, supervisando y recomendando sobre la evaluación de sus productos.
- Establecer los criterios y competencia para que un médico sea reconocido como especialista en la práctica de la Ortopedia y Traumatología.
- Fomentar la cultura, las relaciones y el mejor entendimiento entre las Traumatólogas de la República Mexicana y del Extranjero, en lo personal y a través de sus Colegios, asociaciones y Federaciones.
- Prestar la más amplia colaboración como organismo representativo; en materia de asesoría y consulta, en el campo de la Ortopedia y Traumatología y su regulación jurídica ante la Administración Pública.
- Promover la investigación, impulsar el progreso científico, realizar toda clase de estudios, investigaciones y ponencias en congresos, simposios, seminarios y en toda clase de reuniones científicas, académicas, éticas y tecnológicas, respecto de la educación médica continua de la Ortopedia y Traumatología.
- Realizar toda clase de estudios e investigaciones científicas, así como de desarrollo tecnológico y clínico, tendientes a la elevación de la calidad profesional de las médicos traumatólogos Asociadas, que contribuyan al desarrollo de la Ortopedia y Traumatología en todos sus campos y especialidades.
- Realizar por cuenta propia o de terceros toda clase de análisis o investigaciones científicas o tecnológicas relacionadas con las disciplinas de la Ortopedia y Traumatología, sus ramas afines y en todo lo relacionado con la calidad de los productos, medicamentos, materiales, equipos, herramientas e instrumentos relacionados con la traumatología, con el objeto de diagnosticar, prevenir y atender con mayor eficiencia las necesidades traumatológicas de la población en general.
ADMISIÓN
Para poder ser admitida como Asociada Activa, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser Mujer.
- Ser médico con título de Médico Cirujano y Partero o su equivalente en otros estados de la República Mexicana o en el Extranjero, inscrito en la Dirección General de Profesiones con Cédula Profesional Federal.
- Ser Especialista de Traumatología y Ortopedia con Título, inscrito en la Dirección General de Profesiones con Cédula Profesional Federal de Especialidad.
- Presentar Currículum vitae.
- Aceptar, cumplir y hacer cumplir, los presentes estatutos, así como los reglamentos internos de la Asociación.
- Presentar solicitud por escrito al Consejo Directivo, la cual deberá de ir firmada por 1 una Asociada Fundadora y 1 una Asociada Activa que estén en pleno uso de sus derechos y ser aprobada por la Asamblea General de Asociadas y avalado mediante Carta de Bienvenida.
- La admisión y expulsión de las Asociadas se hará a través de acuerdos internos de la Asamblea General o del Consejo Directivo, por lo que se deberá de celebrar una Asamblea General de Asociadas para ello
OBLIGACIONES
- Cumplir y hacer cumplir con los Estatutos, los Reglamentos Internos, y los acuerdos y resoluciones que se tomen en las Asambleas Generales de Asociadas, así como las que dicte el Consejo Directivo con apego a los presentes estatutos, obligación que también se extiende a los Asociadas Honorarias y Eméritas.
- Concurrir por lo menos a una de las asambleas, ordinarias o extraordinarias, a las que sean convocadas, de conformidad con los estatutos y las disposiciones legales.
- Desempeñar personalmente y con diligencia, los cargos para los cuales han sido elegidas por la Asamblea General de Asociadas o por el Consejo Directivo, en su caso.
- Proponer todas las ideas al Consejo Directivo que tiendan al mejor funcionamiento de la Asociación.
- Comportarse con lealtad y respeto a los intereses y objetivos de la Asociación, obligación que también se extiende a las Asociadas Honorarias y Eméritas.
- Las demás que establezcan estos estatutos y los reglamentos respectivos.
CARGOS
Presidente: Dra. Erika Iliana Arana Hernandez.
Vicepresidente: Dra. Cristina Carbajal Villaseñor.
Secretario: Dra. Navid Guadalupe Rodriguez Avila.
Tesorero: Dra. Dora Elizabeth Arriaga Rosa.
Vocal A: Dra. Mónica Araceli Cabrero Montes.
Vocal B: Dra. Elena Margarita Soto Arias.
Vocal C: Dra. Ariathna Hernández Segura
Consejo Consultivo: Dra. Rocío Viridiana Valdivia Flores.